Si eres parte del mundo digital y trabajas en marketing, sabes que no basta con tener una buena idea, un producto genial o un servicio top. Para que tu estrategia funcione, necesitas saber a quién le estás hablando. Y, si te has topado con los términos Millennials y Generación Z (Gen Z), seguro que ya pensaste: “¿cómo hago para que estos dos grupos tan diferentes me pongan atención?”.
¡No te preocupes! Hoy te lo vamos a explicar todo y con algunos consejos frescos y prácticos para que adaptes tu marketing y puedas conectar con cada uno de ellos de la manera más efectiva.
¿Quiénes son los Millennials y la Gen Z?
Los Millennials (Generación Y)
Empecemos con los Millennials, esa generación que nació aproximadamente entre 1981 y 1996. ¿Recuerdas el ruido de los módems dial-up? Bueno, los Millennials lo vivieron. Fue el primer grupo en crecer rodeado de tecnología digital. Ellos vieron el boom de las redes sociales, el cambio de la tele a YouTube y, sobre todo, el impacto de los smartphones.
Esta generación es digital, pero no nativos. Conocen el "antes" y el "después" de la revolución tecnológica. Están profundamente influenciados por los medios sociales, pero prefieren plataformas donde el contenido visual es fundamental.
Generación Z (Gen Z)
Y ahora, la Generación Z o Gen Z, nacida entre 1997 y principios de 2010. Ellos no conocen un mundo sin Wi-Fi. Son nativos digitales, siempre conectados y son los que más han experimentado la inmediatez. Si los Millennials aún recordaban cómo se vivía sin tanta tecnología, los Gen Z nacieron con la era digital en sus manos.
Están enganchados a plataformas donde la rapidez y el contenido visual atractivo son esenciales. Para ellos, las marcas deben ser auténticas y socialmente responsables, con un enfoque en la diversidad y la inclusión. ¡No es fácil impresionar a este grupo, pero es posible!
¿Cómo se diferencian? 🤔
Aquí te dejamos algunas diferencias clave que debes conocer si quieres tener éxito con tu marketing:
-
Relación con la tecnología
Millennials: Son expertos, pero vivieron la transición de lo analógico a lo digital. Se adaptaron rápidamente a los smartphones, las redes sociales y el contenido en línea.
Gen Z: Son nativos digitales. Crecieron con el internet, las redes sociales y los videos cortos. Ellos tienen la atención dispersa y buscan contenidos rápidos, dinámicos e interactivos.
-
Plataformas que prefieren
Millennials: Se sienten cómodos en plataformas como Facebook, Instagram o YouTube. Aquí disfrutan ver contenido visual, de larga duración (como videos o blogs) y tener interacciones genuinas.
Gen Z: Prefieren plataformas más nuevas como TikTok e Instagram. Les gustan los memes, videos cortos, contenidos muy visuales y auténticos.
-
Comportamiento de compra
Millennials: Son consumidores leales, pero necesitan que las marcas les demuestren que comparten sus valores. La calidad, la responsabilidad social y la sostenibilidad son factores decisivos para comprar.
Gen Z: Prefieren marcas auténticas y translúcidas. Son más pragmáticos y están siempre buscando un valor real. Si perciben que una marca está “jugando” con ellos o no es genuina, la abandonan rápidamente.
-
Consumo de contenido
Millennials: Prefieren el contenido de larga duración, como blogs, documentales, podcasts y videos. Disfrutan profundizar en los temas.
Gen Z: Tienen una capacidad de atención más corta. Prefieren contenido rápido y al grano: memes, videos cortos y contenido interactivo.
-
Valores
Millennials: Buscan marcas auténticas, responsables y que muestren un compromiso real con el bienestar social y medioambiental.
Gen Z: Aún más enfocados en el activismo social, la diversidad y la inclusión. Quieren ver que las marcas no solo hablen, sino que también actúen.
Estrategias de Marketing para cada generación 🚀
Ya sabes quiénes son, qué los motiva y por qué son diferentes. Ahora, vamos a lo que te interesa: ¿Cómo llegar a ellos? Te dejamos algunas estrategias clave para cada generación.
Estrategias para los Millennials 👩💻
Sé transparente y auténtico, los Millennials valoran mucho la autenticidad. No quieren ver marcas que solo venden productos, sino aquellas que cuentan historias, que muestran el detrás de cámaras y que se preocupan por su comunidad. Si estás creando contenido para ellos, no dudes en mostrar el proceso de creación de tu producto o el impacto social que estás generando.
Marketing en redes sociales (Facebook & Instagram): Puedes crear anuncios visuales, videos en vivo y publicaciones que cuenten una historia. Si ofreces algo personalizado, será aún más efectivo.
Marketing de contenido largo y profundo: Disfrutan de los contenidos más largos y profundos. Piensa en blogs, webinars, y videos tutoriales. Pero no olvides el engagement: ¡invítalos a participar, a comentar y a compartir!
Haz que se sientan especiales: Los Millennials son leales a las marcas que les ofrecen experiencias únicas. Piensa en eventos exclusivos, ofertas personalizadas y programas de fidelización.
Estrategias para la Gen Z 💥
Crea videos creativos, dinámicos y que conecten con ellos de forma instantánea. ¡No olvides usar los trends del momento! Los desafíos virales en TikTok son una excelente oportunidad para generar engagement.
Sé visual, interactivo y auténtico: Para ellos, la autenticidad es clave. Las marcas que se muestran “reales” son las que conectan mejor. Además, les encanta el contenido divertido e interactivo, como memes, encuestas, concursos o videos de reacción. Si puedes crear algo visualmente atractivo, mejor.
Sé directo y rápido: En plataformas como TikTok, donde los videos son cortos, necesitas captar su atención de inmediato. Los contenidos de 15 segundos deben ser impactantes y al grano.
Comprométete con causas sociales: A la Gen Z le interesa mucho que las marcas se comprometan con causas sociales y medioambientales. Muestra tus esfuerzos en estos campos y hazlo de forma genuina. Evita caer en el “greenwashing” (hacer publicidad falsa de un compromiso ecológico), ya que ellos lo notarán al instante.
Conclusión
Sabemos que ambas generaciones tienen muchísimas diferencias, pero también comparten ciertas similitudes: les gusta lo auténtico y lo visual. Entonces, si quieres estar a la vanguardia y ser el favorito de ambos grupos, es fundamental que adaptes tus estrategias.
¡Recuerda! No se trata solo de publicar en las plataformas correctas, sino de entender qué necesitan y cómo se comunican. Si logras conectar con los valores, intereses y comportamientos de los Millennials y la Gen Z, estarás en el camino correcto.
Recuerda que en Epic Danta, somos expertos en conectar marcas con audiencias clave. Si buscas estrategias efectivas para llegar a estas generaciones y más, no dudes en contactarnos. ¡Te ayudamos a llegar más lejos!
Lleva tu estrategia al siguiente nivel con Epic Danta.
¡Contáctenos para comenzar!