Si alguna vez te has preguntado cómo Google decide qué sitios web se posicionan en los primeros lugares, la respuesta está en un concepto fundamental: EEAT.
En este artículo, te explicamos de manera sencilla qué significa este acrónimo: Expertise (Experiencia o Conocimiento), Experience (Experiencia práctica), Authoritativeness (Autoridad) y Trustworthiness (Confiabilidad), y cómo puedes aplicarlo para mejorar el rendimiento y posicionamiento de tu sitio web.
¿Qué es EEAT y por qué es clave para el SEO?
EEAT es el conjunto de criterios que Google utiliza para evaluar la calidad de un sitio web. Esto significa que, además de ofrecer contenido relevante y bien redactado, es esencial que tu web demuestre:

¿Y por qué es tan importante para el SEO?
Google está en constante evolución y sus actualizaciones de algoritmo se enfocan cada vez más en mostrar resultados de calidad.
Un sitio que cumple con los criterios EEAT es considerado una fuente confiable, lo que se traduce en un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda. Por eso, invertir en mejorar tu EEAT no solo atraerá más visitantes, sino que también fortalecerá tu reputación online.
Diferencias entre sitios con alto y bajo EEAT
Un sitio web con un alto nivel de EEAT no solo genera confianza en sus usuarios, sino que también es preferido por Google. En cambio, aquellos sitios que no cuidan estos aspectos pueden ver reducida su visibilidad y, por ende, perder oportunidades valiosas de negocio.
Por ejemplo, si gestionas una clínica o una inmobiliaria, demostrar autoridad y confiabilidad en tu web puede marcar la diferencia entre captar o perder un cliente potencial.
Estrategias para mejorar cada componente de EEAT
1. Expertise (Conocimiento)
- Crea contenido de calidad: Investiga a fondo cada tema y asegúrate de que el contenido esté respaldado por datos, estudios o la experiencia de expertos.
- Incluye biografías y credenciales: Añade una sección "Acerca de nosotros" bien detallada y biografías de los autores que destaquen sus logros y formación.
2. Experience (Experiencia práctica)
- Usa casos de éxito y testimonios: Comparte ejemplos reales y estudios de caso que muestren cómo tu empresa ha ayudado a otros clientes.
- Incluye ejemplos prácticos: Demuestra cómo se aplican las estrategias o soluciones en la práctica dentro de tu contenido.
3. Authoritativeness (Autoridad)
- Genera backlinks de calidad: Colabora con sitios y publicaciones reconocidas para que enlacen tu contenido.
- Destaca premios y certificaciones: Si tu empresa ha recibido reconocimientos, asegúrate de mostrarlos de forma visible en tu sitio.
4. Trustworthiness (Confiabilidad)
- Implementa seguridad en tu sitio: Utiliza HTTPS y certificaciones de seguridad para transmitir confianza.
- Facilita el contacto y la transparencia: Muestra información de contacto clara, políticas de privacidad y reseñas de usuarios para que los visitantes se sientan seguros.
Ejemplos de buenas prácticas en acción
Imagina que tienes una universidad o una clínica privada. Un sitio con alto EEAT incluirá:
- Artículos escritos por expertos del sector, con referencias y estudios actualizados.
- Una sección "Testimonios" que respalde la experiencia real de estudiantes o pacientes.
- Enlaces a publicaciones en medios reconocidos o colaboraciones con instituciones de prestigio.
- Certificados y sellos de seguridad que refuercen la confianza en la web.
Estrategias clave para mejorar EEAT en tu web
Optimiza cada sección de tu sitio
- Página "Acerca de nosotros": Cuéntale al mundo quién eres, qué experiencia tienes y por qué pueden confiar en ti.
- Blog: Publica contenido actualizado, bien investigado y con ejemplos prácticos. Usa imágenes optimizadas, listas y subtítulos para facilitar la lectura.
- Testimonios y casos de éxito: Integra opiniones de clientes y resultados medibles para reforzar tu credibilidad.
Fomenta la interacción y la retroalimentación
- Responde a los comentarios: Participa activamente en tus redes sociales y en la sección de comentarios del blog para demostrar tu compromiso.
- Ofrece contenido descargable: Guías, ebooks o estudios de caso que los visitantes puedan descargar a cambio de su correo, lo que también te ayudará a generar leads de calidad.
Mide y mejora constantemente
- Utiliza herramientas como Google Analytics y Search Console para rastrear el rendimiento de tu sitio.
- Ajusta tu estrategia en función de las métricas y las tendencias del sector.
Conclusión
Implementar EEAT en tu sitio web no es un proceso de un solo paso, sino una estrategia continua que implica mejorar y actualizar constantemente tu contenido y la experiencia del usuario.
Al enfocarte en demostrar conocimiento, compartir experiencias reales, establecer autoridad y generar confianza, no solo mejorarás tu posicionamiento en Google, sino que también construirás una relación sólida con tus visitantes.
Si buscas mejorar tu web, comienza a auditar tu sitio, aplica estos consejos y verás cómo tu posicionamiento mejora notablemente. ¡Es hora de optimizar tu EEAT!
Lleva tu estrategia al siguiente nivel con Epic Danta.
¡Contáctenos para comenzar!