Si trabajas en el mundo del marketing, la publicidad o cualquier otra industria creativa, seguro te has topado con el término "brief". Pero, ¿realmente sabes qué es, para qué sirve y por qué es tan importante?
Prepárate, porque en este artículo vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre el brief, sus tipos y, lo más importante, cómo crear uno que sea efectivo y, por qué no, memorable.
El brief, también conocido como briefing, es un documento que sirve como hoja de ruta para proyectos creativos. Es una guía clara, concisa y estructurada que explica lo que se quiere lograr, cómo se hará y para quién está dirigido el esfuerzo.
Piensa en el como el manual de instrucciones que alinea a todos los involucrados en un proyecto bajo una misma visión. Si fuera un concierto, sería el director de la orquesta, asegurándose de que cada instrumento toque su parte a la perfección.
Un brief no es solo papel y tinta o un archivo olvidado en tu bandeja de entrada. Su función principal es alinear expectativas entre todas las partes involucradas: cliente, equipo creativo y cualquier colaborador externo.
Pero aquí van otras razones por las que es vital:
No todos los briefs son iguales. Dependiendo del proyecto, existen varios tipos que puedes utilizar. Aquí te dejamos los más comunes:
Ahora que ya sabes lo que es y sus tipos, llega el momento de aprender a crearlo. No te preocupes, aquí no hay más misterio que seguir unos pasos clave y asegurarte de que todo quede claro como el agua.
Lo primero que debes tener claro es el “qué” y el “por qué”. Define el objetivo principal del proyecto y explica cuál es el problema que quieres resolver.
Por ejemplo, ¿quieres aumentar el reconocimiento de marca? ¿Lanzar un producto? ¿Crear una campaña viral?
Un proyecto exitoso siempre tiene en cuenta a su público objetivo. Incluye detalles como:
No basta con decir: “Millennials que usan Instagram”; tienes que profundizar.
Proporciona información relevante sobre la marca o empresa, como su historia, valores y posicionamiento en el mercado. Este contexto ayudará a que las ideas creativas estén alineadas con la identidad de la marca.
Especifica qué esperas recibir al final del proyecto. Por ejemplo, ¿un video de 30 segundos? ¿un logotipo? ¿un informe de resultados? Cuanto más específico seas, mejor.
Dos elementos críticos que no pueden faltar: cuánto dinero hay disponible y en qué tiempo debe estar listo el proyecto. Esto evitará sorpresas desagradables para ambas partes.
Sí, un brief también puede ser bonito. Usa gráficos, tablas o imágenes para ilustrar puntos importantes. No solo será más fácil de entender, también será más agradable de leer.
Antes de darlo por terminado, revisa que todo esté claro y no falte información clave. Además, asegúrate de que todas las partes involucradas lo aprueben.
Aunque hacerlo parece sencillo, hay errores que pueden costar caro. Algunos de los más comunes son:
En un mundo cada vez más digital, los briefs también evolucionan. Aquí algunas tendencias:
Un buen brief es el cimiento de cualquier proyecto exitoso. Es la guía que alinea, inspira y da dirección a todas las partes involucradas. Siguiendo los pasos y consejos que te compartimos, estarás más que preparado para crearlos de manera efectiva para que impulsen tus proyectos al éxito.
Recuerda: no tiene que ser aburrido. Ponle tu toque personal, hazlo claro, práctico y, sobre todo, útil. Porque, al final del día, un buen brief es la mejor inversión de tiempo que puedes hacer para garantizar que las cosas salgan bien desde el principio.